Vuelta a Menorca en kayak
La vuelta a Menorca en kayak de mar, se puede realizar en 8 días haciendo dos etapas diarias: una por la mañana, antes de que el sol sea demasiado fuerte y la otra por la tarde, cuando éste empiece a bajar pero todavía os queden 3 horas de luz. En total llegaréis a recorrer unos 225 km de costa, dependiendo de la sinuosidad de vuestro trayecto. Sin embargo, la vuelta a Menorca en kayak debe tomarse como una travesía donde el objetivo principal es el camino, descubriendo todos los rincones que encontraréis, sin obsesionarse en completarla. La condición física de cada uno y el estado del mar nos puede hacer cambiar de planes.
La mejor época para realizar la vuelta a Menorca en kayak es el verano ya que los días son más largos, la meteorología y el estado del mar acompañan y los núcleos turísticos en funcionamiento nos permitirán ir comprando comida y agua por el camino. Por el contrario, debemos tener en cuenta que encontraréis las playas muy frecuentadas y el mar lleno de barcas que, como nosotros, disfrutan de unas vacaciones en Menorca. Junio y septiembre son meses con buenas condiciones meteorológicas y menos frecuentación en las playas.

Aparte de una experiencia mínima en navegación en kayak de mar, os detallamos el material indispensable para afrontar esta aventura.
- Kayak de travesía con compartimentos estancos para llevar lo necesario sin que se moje y equipado con reposapiés y línea de vida.
- Pala, cubrebañeras y chaleco salvavidas
- Cabo de remolque.
- Bolsas estancas o bidones para asegurarnos de que nuestras cosas llegan secas al final del día
- Mapa de Menorca y/o aeroguía plastificada.
- Equipo adecuado para el agua y la época del año para protegernos la piel del sol y los roces en verano, y del frío en invierno.
- Calzado de agua cerrado o atado como pueden ser escarpines o sandalias.
- Protección del sol en general (gorra, crema solar, gafas de sol, etc.)
- Saco de dormir, márfega, toldo, mosquitera y linterna.
- Ropa de abrigo ligera para la humedad de la noche.
- Menaje de cocina
- Botiquín básico
- Teléfono móvil y contacto diario con alguna empresa especializada o persona en tierra para saber dónde esta el grupo y obtener previsiones meteorológicas diariamente.
- Y nos os dejéis la toalla y las gafas para hacer snorkel en las mejores calas de Menorca.

Comer y dormir durante la vuelta a Menorca en kayak
Las etapas propuestas están pensadas para poder parar el mediodía en puntos con servicios donde poder comprar provisiones y pasar la mayor parte de las noches en playas vírgenes donde no te moleste nadie. Recordad aprovechar las paradas en lugares con cobertura para hacer la llamada diaria de seguridad con vuestro contacto de control en tierra.
Tened en cuenta que en Menorca es prácticamente imposible encontrar fuentes naturales de agua y, en caso de encontrarlas, no es fiable que el agua sea potable. Lo más recomendable es comprar botellas de 1,5 o 2 litros ya que, a diferencia de las garrafas de 5 o más litros, entran bien en cualquier compartimento del kayak.
Dormir en las playas de Menorca es algo que debe hacerse con respeto por el entorno y con mucho cuidado, ya que no está permitido acampar. Lo más recomendable es montar un toldo para evitar la humedad justo cuando oscurece y desmontarlo cuando apunta el día. Si en el entorno cercano a la playa hay un pinar donde poder permanecer discretamente y a resguardo, mucho mejor.
Al dejar la playa, si no hay contenedores, llevaros la basura para tirarla en la próxima parada donde podáis hacerlo.
La vuelta a Menorca en kayak etapa a etapa
La vuelta a Menorca en kayak la podemos empezar por el punto y en la dirección que queramos pero un aspecto clave a la hora de decidirnos es el tiempo. Es muy recomendable diseñar la travesía en función del tiempo en Menorca y el estado del mar en el mismo día de la salida.
- Etapa 1. Cala Torret – Sa Mesquida
- Etapa 2. Sa Mesquida – Arenal de Mongofre
- Etapa 3. Arenal de Mongofre – Cala Viola
- Etapa 4. Cala Viola – Platges d’Algaiarens
- Etapa 5. Platges d’Algaiarens – Platja de Son Xoriguer
- Etapa 6. Platja de Son Xoriguer – Cala Mitjana
- Etapa 7. Cala Mitjana – Cala Llucalari
- Etapa 8. Cala Llucalari – Cala Torret
La distancia recorrida en cada etapa es muy relativa ya que depende mucho de la sinuosidad de vuestro trayecto durante la travesía. Del mismo modo, el tiempo que dedicáis a cada etapa depende directamente de vuestro ritmo.
